
Con gran éxito y récord de asistencia arrancó la 18° Feria Internacional del Libro de Lima
Va hasta el 4 de agosto y ofrecerá más de 800 actividades culturales
El evento cultural más grande e importante del país abrió sus puertas ante la presencia de distinguidas personalidades, entre ellos, los homenajeados de la FIL Lima 2013, el reconocido escritor peruano, Marco Martos y de Puerto Rico, Eduardo Lalo, Premio Rómulo Gallegos 2013. También estuvieron presentes la escritora Mayra Santos Febres, Presidenta de la Comisión Organizadora de Puerto Rico; el Ministro de Cultura de Perú, Luis Peirano; el Gerente de Cultura de la Municipalidad de Lima, Pedro Pablo Alayza y Antonio Fas Alzamora, Senador de Puerto Rico y honorable invitado, y el Presidente de la Cámara Peruano del Libro, Jaime Carbajal.
Durante la ceremonia de inauguración, el Senador de Puerto Rico hizo entrega de una distinción especial al escritor Eduardo Lalo, autor de la novela Simone, quien destacó la realización de eventos culturales como la 18 Feria Internacional del Libro de Lima y que contribuye a dar visibilidad a la cultura de Puerto Rico. Subrayó que Puerto Rico es una cultura tan latinoamericana como nosotros, constituida con particularidades como la de cualquier otro pueblo latinoamericano, por lo que se siente muy a gusto en nuestro país.
La feria va hasta el 4 de agosto y ofrecerá 835 actividades culturales al público asistente durante 17 días sin interrupción. Se realizarán un total de 260 presentaciones de libros, 73 conferencias, 22 mesas redondas, 22 conciertos, 19 homenajes, recitales poéticos, exposiciones y mucho más. Las novedades de la feria son el Salón de Libro Electrónico en la que el visitante podrá descargar libros de reconocidos escritores latinoamericanos y de Norteamérica en versión digital totalmente gratis. El Pabellón Infantil también espera ser uno de los espacios más visitados, ahí se realizarán 381 actividades para niños con la finalidad de promover la lectura desde temprana edad.
La feria también contará con una programación artística que animará las veladas en estas Fiestas Patrias. La serenata a la patria estará a cargo de Eva Ayllón quien rendirá homenaje a Chabuca Granda y el reconocido Pepe Villalobos presentará “La noche del Perú”. Killary presenta su disco “Orígenes”, Chaqueta Piaggio, “Corazón sonero”, William Luna, entre otras estrellas de la escena local.
Homenaje de la Cámara Peruana del Libro
El homenaje de este año será para el gran poeta y reconocido académico Marco Martos, Presidente de la Academia Peruana de la Lengua y profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El homenaje póstumo estará dedicado a Antonio Cisneros por su gran contribución a la literatura peruana. Asimismo, dedicaremos un merecido Reconocimiento Literario a los poetas Efraín Miranda, de Arequipa, y José Antonio Sulca Effio, de Ayacucho. También se brindará un reconocimiento al Dominical de El Comercio un espacio de diálogo e inclusión cultural.
Salón del Libro Electrónico
La Embajada de los Estados Unidos ofrece un stand dedicado al libro electrónico, donde los visitantes podrán experimentar con esta nueva tecnología, accediendo a nuevas formas de lectura.
IV Salón Internacional del Cómic
Este salón se concibió con el fin de fomentar la lectura de manera divertida y crítica. De esa forma el público podrá apreciar las primeras caricaturas de finales de siglo XIX de Manuel Atanasio Fuentes, Sergio Staíno de Italia, creador de personajes entrañables como Bobo y Bibi con los que analiza temas de política y cuidado del medio ambiente. Además nos visita de Argentina el gran caricaturista, Ángel “Lito” Fernández. Así mismo se realizará el primer concurso “Mi feria en historieta”, buscando premiar la participación de jóvenes artistas que concurren a la feria.
Escritores internacionales
Tendremos un total de 72 escritores que nos visitarán de América, Europa y Asia. Y dentro de ellos los 17 representantes de la Isla del Encanto, Puerto Rico: José Luis Vega, Héctor Feliciano, Jannette Becerra, Mercedes López-Baralt, Mayda Colón, Rafael Antonio Acevedo Porras, Jaime Marzán, María Juliana Villafañe, Emilio Del Carril, Esmeralda Santiago, Liliana Ramos Collado, Ángel “Chuco” Quintero, Esmeralda Santiago, Marie Ramos, Ángel Darío Carrero, Alejandro Álvarez, Yolanda Arroyo, Luis Rodríguez, entre otros. Por Argentina vendrán: Leila Guerriero, Federico Andahazi, Mónica Aristaín y él ya mencionado Ángel “Lito” Fernández.
Brasil estará presente con: Ana Paula Maia, Nei Lopes, Alberto Peribanez, Moacyr Novaes. Representando a Chile: El gran Raúl Zurita, Hernán Rivera Letelier, Álvaro Bisama, Andrea Jeftanovic, Beatriz García Huidobro, Cecilia García Huidobro, y Víctor Borquez, estarán presentes. Los colombianos: Juan Manuel Roca, Beatriz Vanegas, Lena Reza, Mario Mendoza, Iván Gutierrez se suman a la lista. Asimismo Ecuador no se queda atrás y sus representantes: Cristina Burneo, Soledad Córdova, Liset Lantigua, Santiago Gonzáles, asistirán a la feria. Por otra parte Federico Moccia (Italia), Alberto Chimal, Luis Arturo Ramos y Vivian Maesour (México), Katiuska Blanco (Cuba), Sergio Ramírez(Nicaragua), Luis Quintero (Venezuela), José Ovejero (España), Rosa María Britton(Panamá), no se quedarán atrás y asistirán a este evento internacional. Ellos y muchos más estarán presentes durante los 17 días que durará la feria.
Salón de conmemoraciones
En los últimos años la Feria Internacional del Libro cuenta un espacio para las contribuciones al arte y la cultura del país. Como es el caso de Antonio Cisneros al que se le rinde homenaje póstumo por su trayectoria en las letras, haciendo un recorrido por el tiempo a través de sus libros. También a Manuel Scorza “Poeta, escritor y editor. 85 años de su nacimiento y 30 años de su partida”; organizada por la Derrama Magisterial. Él fue impulsor del movimiento neo indigenista peruano, cultivador del realismo mágico y esta exposición resaltará además su gran labor como editor cultural, también habrá un reconocimiento para El Dominical: “Sesenta Años Difundiendo Cultura”; Por su ardua labor continua desde 1959 brindando un espacio de cultura, que se caracteriza por su constante renovación y la inclusión social de las diversas voces artísticas de todo el Perú.
500 años del descubrimiento de Mar del Sur; El 25 de septiembre de 1513 el explorador español Vasco Núñez de Balboa descubre para el mundo el gran Océano Pacífico al que llamó: Mar del Sur. A través de fotografías y grabados de la época. La Embajada de Panamá es la que presentará este evento de gran importancia para América del Sur.
Jornadas profesionales
Asimismo, en las Jornadas Profesionales, los agentes libreros tendrán la oportunidad de realizar transacciones económicas; se realizará, además, el III Seminario Internacional para Profesores, auspiciado por el Ministerio de Educación y la Derrama Magisterial, así como el IV Seminario Internacional de Bibliotecología, coorganizado con el Colegio de Bibliotecología. Del mismo modo estará el Seminario Internacional de Derechos de autor y Gestión Colectiva de derechos reprográficos de la Asociación Perú Repro.
Actividades infantiles
Con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura en niños y niñas, nuestro nuevo Pabellón Infantil presentará 380 actividades infantiles con las últimas novedades, un área de entretenimiento con juegos didácticos; la búsqueda del tesoro, cuentacuentos ambulantes y un Wii “Rumbo al Mundial Brasil 2014”, gracias a la Embajada de Brasil. Además de la biblioteca Infantil de la Municipalidad de Jesús María, un área de Plan Lector del Ministerio de Cultura y Juegos de memoria y retos por parte del Jurado Nacional de Elecciones.
Novedades Peruanas
La feria esta vez nos trae 260 nuevos títulos de destacados escritores, como Daniel Alarcón, Jaime Bayly, Silvia Núñez del Arco, Raúl Tola, Rodolfo Hinostroza. Además tendremos a Issac Goldenberg, Martha Hildebrant, entre otros más. Sus libros originales estarán a precios populares y al alcance de todos los bolsillos. Y si eso no fuera suficiente también habrá a la venta libros de segundo uso y antiguos.
Todo este esfuerzo no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional del público asistente que año tras años nos incentiva con seguir con su presencia y nuestros auspiciadores: PETROPERÚ, la Derrama Magisterial, Diario El Comercio y la Universidad Alas Peruanas, que confían en que la cultura es el único camino para que un pueblo progrese y se desarrolle.
Aquí la programación: