18° Feria Internacional del Libro de Lima alcanza los mayores niveles de visitantes y ventas de su historia

yap

* FIL cumple con su objetivo de acercar el libro a las familias peruanas.

La 18° Feria Internacional del Libro de Lima, el principal evento cultural del país, cerró sus puertas con marcas históricas de asistencia, ventas y actividades culturales. Más de 450 mil visitantes acudieron a las instalaciones de la FIL, cuyas ventas alcanzaron los 10 millones de soles durante los 17 días de duración del evento, efectuado entre el 19 de julio y el 4 de agosto.

Asimismo, las más de 800 actividades organizadas constituyen el más alto número nunca antes alcanzado por evento cultural alguno en el Perú. El nutrido programa comprendió actividades de diferente naturaleza, que compartieron como rasgo común su amplia capacidad de convocatoria y el lleno total de las salas.

La FIL contó con la presencia de connotados escritores internacionales y nacionales, entre los que destacan el Premio Rómulo Gallegos 2013, Eduardo Lalo, de Puerto Rico, además de Mayra Santos Febres, Mercedes López Baralt, Héctor Feliciano y Yolanda Arroyo; el novelista argentino Federico Andahazi;  el escritor italiano de best sellers juveniles, Federico Moccia; Jaime Bayly, quien presentó su última novela tras dos años de ausencia en el país. También participaron el norteamericano Kim MacQuarrie, autor de Los últimos días de los incas, cuyos derechos han sido adquiridos por Fox para filmar una serie; la cronista Leila Guerriero de Argentina; Alberto Chimal y Luis Arturo Ramos, de México; Raúl Zurita, Hernán Rivera Letelier, Álvaro Bisama, Andrea Jeftanovic y Víctor Bohórquez, de Chile; Juan Manuel Roca y Mario Mendoza, de Colombia; Sergio Ramírez de Nicaragua, entre muchos otros.

Cabe precisar que durante el último día la FIL recibió a casi 50 mil personas, que recorrieron los más de 12,500 metros cuadrados que albergaron 330 stands. Fue común observar el numeroso público familiar que no solo adquirió novedades y libros a buenos precios, sino que participaron entusiastamente en las variadas actividades: lanzamientos de libros, cuentacuentos, música, cine, magia, danza, tertulias, para todos los grupos etarios.

“Es un gran indicador para el futuro del país constatar cómo crece progresivamente el interés por la lectura en las nuevas generaciones, que tienen una actitud mucho más cercana hacia el libro. Mejor aun es que este acercamiento esté impulsado desde el entorno familiar. Un país sin cultura es un país sin identidad. Y el libro es un instrumento indispensable en la tarea de construir la identidad nacional”, declaró el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Jaime Carbajal.

Asimismo, se debe destacar que la 18° FIL constituyó una verdadera demostración de inclusión: no solo estuvieron presentes las editoriales locales e internacionales más conocidas, sino pequeñas editoriales de la capital y del interior del país, que permitieron ofrecer una muestra amplia, variada y representativa del libro peruano.

LOS LIBROS MÁS VENDIDOS DE LA FIL

La relación de los libros más vendidos de la Feria es la siguiente:

  1. Yo, Pedro. Pedro Suárez Vértiz.
  2. El club de la muerte. Aldo Miyashiro.
  3. La salud, ¡hecho fácil! Elmer Huertas.
  4. La lluvia del tiempo. Jaime Bayly.
  5. Inferno. Dan Brown.
  6. Diario de Greg 1. Jeff Kinney.
  7. 50 sombras de Grey. E.L. James.
  8. Historia de la corrupción en el Perú. Alfonso Quiroz.
  9. Juego de tronos. George R.R. Martin.
  10. Los últimos días de los incas. Kim MacQuarrie.

También podría gustarte