Se instaló nuevo Consejo Directivo de la Cámara Peruana del Libro

CPL - Instalacion 1

La Biblioteca Municipal Ricardo Palma de Miraflores fue escenario de la ceremonia de instalación del nuevo Consejo Directivo de la Cámara Peruana del Libro (CPL) para el período 2016 – 2018, que preside el señor Germán Coronado Vallenas, director de Ediciones Peisa, tras ser reelegido en las elecciones realizadas el 28 de enero del 2016.

En su discurso de instalación, el presidente de la CPL renovó su compromiso de trabajar en el “fomento del hábito de la lectura y el desarrollo de la industria editorial nacional”. Asimismo recordó el lema que refleja las metas institucionales: “Hagamos del Perú un país de lectores”.

En otro momento de su discurso, Germán Coronado destacó el “vínculo dinámico y fructífero” que mantiene la Cámara Peruana del Libro con el Ministerio de Cultura, Promperú, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de la Producción.

CPL - Instalacion 6

Cabe indicar que en Consejo Directivo de la CPL lo acompañarán los representantes de las siguientes instituciones y empresas asociadas.

  • La vicepresidenta Patricia Arévalo Majluf, de la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • El tesorero Alberto Almendres Sánchez de Ediciones SM S.A.
  • El protesorero Jorge Davelouis Sartori de Editorial Océano Peruana S.A.
  • El secretario Salomón Senepo Gonzales de Borrador Editores S.A.C.
  • El prosecretario Alberto Rosenblum Telias de Distribuidora Peruana de Publicaciones S.A.
  • Los vocales Leonardo Dolores Cerna, de Estación La Cultura S.A.C., Javier Zapata Innocenzi, de Malabares, y Carlos Carnero Figuerola, de Librería Inestable.

Nombran nuevos socios honorarios
En el evento se nombró como asociada honoraria a la Sra. Chachi Sanseviero, dueña de la librería El Virrey y gran promotora cultural, y asociados honorarios a los señores Alfredo Bryce Echenique, figura indiscutible de las letras peruanas y Alonso Cueto, destacado autor de ficciones y ensayos literarios.

Durante la ceremonia estuvo presente la asociada honoraria de la CPL, la señora Martha Fernandez de López, gran gestora cultural y ex directora de la Biblioteca Nacional del Perú. Además se recordó a la destacada educadora Lilly Caballero de Cueto, quien fue asociada honoraria y partió el año pasado a la eternidad.

Por otra parte, se ratificó a los miembros del Consejo Consultivo integrado por: Giovanna Pollarolo, Alonso Cueto, Marco Martos, Jorge Eslava, Miguel Giusti, Gustavo Rodríguez, Augusto Ortiz de Zevallos, Fernando Villarán y Armando Benites.

CPL - Instalacion 2

CPL - Instalacion 3

CPL - Instalacion 4

Plan de trabajo
Para el período 2016 – 2018, el Consejo Directivo ha propuesto el siguiente Plan de Trabajo que se agrupa en cinco aspectos principales:

  1. Ferias nacionales e internacionales y fomento de la lectura
    Se organizarán las Ferias Internacionales del Libro de Lima –FIL Lima 2016 y FIL Lima 2017– más exitosas de cuantas se han realizado en el país. Para la primera se ha asegurado la participación de Colombia como País Invitado de Honor, cuya delegación estará compuesta por 30 escritores e intelectuales de primer nivel y al menos 200 músicos y artistas colombianos que darán realce a la FIL-Lima 2016.
    A la organización y realización de la FIL Lima y la tradicional Feria del Libro Ricardo Palma en Miraflores, se sumará el Primer Festival del Libro y de las Ideas, que se organizará junto con el Ministerio de Cultura (MINCU) y que se realizará del 21 de abril al 2 de mayo, en la explanada del frontis del MINCU. También, darse las condiciones adecuadas, se harán los esfuerzos necesarios para organizar la 2ª Feria del Libro de Lima Norte – FELINO.
    Además se gestionará la participación de delegaciones de editores y libreros en las principales ferias internacionales mediante convenios con Promperú, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de la Producción —mediante su “Programa Innóvate Perú”—.
  2. Profesionalización de la industria editorial
    Con la finalidad de afianzar el nivel profesional de editores, distribuidores y libreros del sector, se impulsará su participación en seminarios, talleres y cursos en edición, comercialización y sobre aspectos legales.
    Igualmente, los asociados podrán recibir información periódica sobre las becas de especialización y los avances tecnológicos que se dan en el sector.
  3. Al interior de la CPL
    Se trabajará incansablemente por desterrar la piratería, el pago de coimas a los colegios en la adopción de textos escolares y/o cualquier otra acción que atente contra el prestigio del sector.
    Se mantendrán informado a los asociados de las licitaciones públicas o concursos de precios para la adquisición de libros convocados a nivel nacional e internacional.
  4. Políticas Nacionales del Libro y la Lectura
    Se gestionará la formulación de una ley nacional que promulgue las Políticas Nacionales del Libro y la Lectura, única forma de lograr la extensión de los beneficios de la Ley del Libro 28086 más allá del plazo de su caducidad en octubre de 2018.
    También se pondrá en funciones una Comisión de Lucha contra la Piratería, que desarrollará sus labores en alianza con el Ministerio de la Producción, y se promoverá el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, cuyo reglamento se publicó el 2015.
  5. Relaciones institucionales
    Se mantendrá vigente el vínculo con las Cámaras del Libro y organismos análogos de otros países, en especial de América Latina y España, así como con el Grupo Iberoamericano de Editores. También se fortalecerá el vínculo con la Unión Internacional de Editores tras la reciente reincorporación de nuestro gremio a dicha organización.
    Respecto a las relaciones con entidades del Estado, se fortalecerá el vínculo con la Biblioteca Nacional del Perú para poner en marcha el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, y se suscribirán convenios con Promperú y los ministerios de Educación, de Cultura, de la Producción y de Relaciones Exteriores a fin de promover la participación de delegaciones de editores y libreros en ferias internacionales.
    Se dinamizará el vínculo con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe-CERLALC, UNESCO y otros organismos dedicados al fomento de la cultura, para dar a conocer a los asociados sus iniciativas en la formación profesional, la protección de la propiedad intelectual y el fomento del libro y la lectura.

También podría gustarte