Elección de nueva presidencia para EULAC

En la reciente asamblea llevada a cabo el 27 de noviembre de 2023, la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) anunció la elección de Lía Castillo como la nueva presidenta para el periodo 2024-2027.

Lía Castillo, administradora de empresas con una trayectoria de más de 15 años en Editorial UPC, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y coedición de más de 30 títulos destinados al mercado latinoamericano. Su experiencia en ferias internacionales desde el año 2010 ha permitido no solo consolidar alianzas estratégicas, sino también adquirir derechos de traducción y reproducción de libros académicos de interés para la comunidad universitaria.

Desde diciembre de 2018, Lía Castillo ocupó el cargo de presidente de Editoriales Universitarias y Académicas del Perú – EU Perú, demostrando su dedicación y liderazgo en el fortalecimiento del gremio editorial en el país. Continuando con su compromiso de fortalecer la colaboración entre las editoriales universitarias de la región, Lía Castillo asumirá el liderazgo de EULAC.

 

La nueva junta directiva de EULAC para el periodo mencionado se compone de la siguiente manera:

Presidencia: Lía Castillo (Perú)

Vicepresidencia Área Septentrional: Martha Esparza (México)

Vicepresidencia Área Andina: Esteban Giraldo (Colombia)

Vicepresidencia Área Atlántica: João Carlos Canossa (Brasil)

 

Sobre EULAC:

La Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) fue fundada en 1987 en Perú con el propósito de fomentar la colaboración entre editoriales universitarias en la región y promover la circulación de publicaciones académicas. La organización reúne a más de 300 editoriales pertenecientes a doce asociaciones y redes nacionales en América Latina.

 

La Cámara Peruana del Libro se complace en saludar a Lía Castillo como nueva presidenta de EULAC. Esta elección refleja no solo la excelencia profesional de la señora Castillo, sino también su compromiso con el desarrollo y la promoción de la literatura académica en América Latina.

También podría gustarte