
Arequipa será sede del Foro Internacional de Redes Editoriales – FIRE 2025
- 2 y 3 de octubre | Universidad Católica San Pablo, Arequipa.
La Cámara Peruana del Libro (CPL), en coorganización con la Universidad Católica San Pablo (UCSP), anuncia la realización del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE 2025), que se llevará a cabo los días jueves 2 y viernes 3 de octubre en el Auditorio San Juan Pablo II de la UCSP de Arequipa.
El FIRE es un espacio único de encuentro, aprendizaje y articulación para el sector editorial en América Latina. Durante dos días, profesionales, estudiantes y público interesado en el mundo del libro participarán en conferencias, mesas de diálogo, laboratorios editoriales y actividades de networking, con la presencia de destacados invitados nacionales e internacionales.
Este encuentro está dirigido a profesionales del sector editorial (editores, libreros, distribuidores, imprenteros, correctores, diseñadores), estudiantes universitarios de Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Jurídicas, y público general interesado en la cultura y el libro.
Entre los invitados internacionales destacan Patricia Salinas (México), editora en Almadía y fundadora de Editorial Fruta Bomba, Gustavo de Elorza Feldborg (Argentina), investigador en inteligencia artificial y educación, conferencista TEDx, Simón Ergas (Chile), cofundador de La Pollera Ediciones y exdirector de La Furia del Libro, Catalina Vargas (Colombia), filósofa y directora de la editorial Cajón de Sastre y Carlos Andrés Martínez (México), gerente de Distribución Internacional en Hipertexto – Netizen. Como representante nacional participará Carla Bernal (Perú), especialista en propiedad intelectual.
Los ejes temáticos de este encuentro abarcan innovación e inteligencia artificial, distribución y comercialización, propiedad intelectual, sostenibilidad editorial y formación de audiencias.
Entre las actividades más relevantes figuran:
- Casos y dilemas actuales sobre IA y derechos de autor en el sector editorial – Carla Bernal.
- De la educación digital a la edición inteligente: aprendizajes cruzados con la IA – Gustavo de Elorza Feldborg.
- Modelo de negocios para editoriales latinoamericanas independientes – Patricia Salinas y Catalina Vargas.
- Laboratorios editoriales prácticos – Patricia Salinas y Simón Ergas.
- Nuevos modelos de distribución editorial – Carlos Andrés Martínez.
La participación tendrá un costo de S/ 40 para estudiantes universitarios, S/ 50 para asociados CPL y docentes UCSP, y S/ 80 para el público en general, con certificado digital incluido. Cierre de inscripciones: 30 de septiembre.
Para más información, inscripciones, brochure y programa completo ingresar a: https://cpl.org.pe/fire