Cámara Peruana del Libro presenta al Consejo Directivo 2018-2020
Consejo Directivo de la Cámara Peruana del Libro (2018-2020) que preside José Carlos Alvariño Ordóñez (izq).
Se realizó la ceremonia de instalación para el Consejo Directivo de la Cámara Peruana del Libro (CPL) para el periodo 2018-2020, que preside José Carlos Alvariño Ordóñez, representante de Ediciones Peisa. En su discurso, el nuevo presidente de la CPL ratificó su compromiso por promover el libro y la lectura en el país.
«El objetivo de nuestro movimiento engranado y solidario es hacer del Perú un país de lectores», sostuvo en su discurso. Al mismo tiempo que promovía la idea de un gremio solidario: “tenemos que movernos unidos. A pesar de las crisis somos un país que avanza. La cultura va ganando terreno y va a ser cada vez más importante en la vida de las personas. Si nos movemos juntos vamos a lograrlo. Prometo ser solidario siempre con nuestro gremio, asociados y no asociados».
Alvariño destacó que -con 72 años de trayectoria- la Cámara Peruana del Libro se ha convertido en un actor fundamental del quehacer cultural y empresarial dentro de la sociedad peruana. Como próximas batallas, mencionó a la ley del libro, la lucha contra la piratería y por el sistema nacional de bibliotecas, así como la internacionalización del libro peruano.
Por otro lado, agradeció a todos los miembros del Consejo Directivo y trabajadores de la CPL por su labor. Destacó la labor de Germán Coronado, quien fue presidente durante los últimos dos periodos. «No conozco a nadie más comprometido con nuestro gremio», destacó.
En el Consejo Directivo de la Cámara Peruana del Libro para el periodo 2018-2020 lo acompañarán:
• La vicepresidenta Patricia Arévalo Majluf, de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
• El secretario Germán Coronado Vallenas de Ediciones Peisa.
• El prosecretario Alberto Rosenblum Telias de Distribuidora Peruana de Publicaciones S.A.
• El tesorero Alberto Almendres Sánchez de Ediciones SM S.A.
• El protesorero Javier Zapata Innocenzi.
• Las vocales Ada Ampuero Cárdenas, de la Universidad Esan; Gabriela Ibáñez Oviedo, de Polifonía Editora y María Elena Romero Pinillos, del fondo editorial de la Universidad del Pacífico.