
Cámara Peruana del Libro realiza primera Feria del Libro de San Miguel en zona comercial del distrito
Lima, 22 de octubre de 2021.- La Cámara Peruana del Libro anunció la realización de la I Feria del Libro de San Miguel, que se realizará del 22 de octubre al 3 de noviembre en el Boulevard Plaza Mantaro. En esta primera edición, que se lleva a cabo con el apoyo de la Municipalidad de San Miguel y el Centro Comercial Plaza San Miguel, el público lector podrá acceder a miles de títulos que ofrecerán los 35 stands de la feria.
Además de los libros en exposición, la I Feria del Libro de San Miguel también impulsará la compra online, a través de https://feriasanmiguel.cpl.org.pe, que cuenta con un buscador general de libros y autores. La tienda digital agrupa a algunas librerías y editoriales que solo venderán sus títulos en línea.
El programa cultural contempla más de 30 actividades culturales que serán transmitidas en vivo vía Facebook (https://www.facebook.com/FILPeru). Al igual que en todas las ferias organizadas por la Cámara Peruana del Libro, la I Feria del Libro de San Miguel presenta mesas de diálogo, conversatorios, conferencias y presentaciones de libros que se distribuyen en temas como: la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú, literatura infantil, la literatura en tiempo de pandemia, así como la sobrevivencia y retos del sector editorial en medio de la crisis sanitaria, entre otros.
Además, la Municipalidad de San Miguel ofrecerá siete actividades presenciales que se desarrollarán en el anfiteatro ubicado en medio de la feria. La comuna trae una exposición fotográfica sobre la historia de San Miguel; Marinera y Danzas Peruanas a cargo de los Elencos Municipales del Centro del Adulto Mayor; cuentacuentos para niños, taller de lenguaje de señas y otros vivenciales, así como la presentación de los libros: Caissa y Érase 2 veces, de los escritores Dave Beltrán y José Vásquez Agüero, respectivamente.
País invitado: Chile
Para la primera edición de esta feria distrital, el público podrá conectarse con 18 invitados del mundo de las letras chilenas. Esta delegación literaria nos trae a reconocidos escritores y poetas chilenos relacionados al periodismo y al sector de la Cultura en dicho país, entre ellos tres ganadores del Premio Nacional de Literatura de Chile: Raúl Zurita (2000), Manuel Silva Acevedo (2016) y el oralitor mapuche, Elicura Chihuailaf (2020).
Otro de los autores renombrados es Thomas Harris, poeta, escritor, profesor e investigador de la Biblioteca Nacional de Chile. Ganador del Premio Pablo Neruda (1996) y el Premio Casa de las Américas (1997). Su último poemario es La memoria del corazón (2021).
Quienes se unen para hablarnos sobre la gestión cultural de Chile, es el poeta Mario Meléndez, voz representante de la poesía latinoamericana y editor general de la Fundación Vicente Huidobro, junto con Ernesto González Barnert, también poeta, editor, cineasta y Productor Cultural de la Fundación Pablo Neruda.
El primer fin de semana de feria, nos conectamos con Pía Barros, feminista y escritora, quien es una verdadera autoridad en talleres literarios. Desde 1978 se ha dedicado a esta -su- gran pasión, además de su lucha contra la violencia de género en su país. Entre sus últimas obras están Las tristes (2015), Hebras (2020) y Duele (2021). Otra renombrada tallerista es Teresa Calderón, quien enseña sobre creación literaria desde los años 80 hasta la actualidad. Ganadora del Premio Pablo Neruda (1992) y Premio Tupac de Poesía (2010). Ha escrito las novelas Amiga mía y Mi amor por ti, y en poesía, Género femenino, Aplausos para la memoria e Imágenes rotas.
La poeta Soledad Fariña, también Magister en Literatura y profesora de Educación Inicial, se suma a la lista de invitados para hablarnos de su trayectoria, de la literatura chilena, en especial el rol de las mujeres en el mundo editorial. Recientemente ha publicado El deseo hecho palabra (2021).
Relación de invitados
- Soledad Fariña
- Manuel Silva Acevedo
- Thomas Harris
- Raúl Zurita
- Teresa Calderón
- Rosabetty Muñoz
- Mario Meléndez
- Ernesto González Barnert
- Faride Zerán
- Verónica Zondek
- Pía Barros
- Carlos Franz
- Carmen Berenguer
- Damsi Figueroa
- Naín Nómez
- Claudia Apablaza
- Eduardo Llanos
- Elicura Chihuailaf