Culminó la 39ª Feria del Libro Ricardo Palma y más de 100 mil personas disfrutaron de su regreso al parque Kennedy

  • A lo largo de los 17 días se realizaron más de 250 actividades con invitados nacionales e internacionales.

La 39ª Feria del Libro Ricardo Palma, que este año volvió a su espacio tradicional en el parque Kennedy de Miraflores, finalizó después de 17 días de actividades, permitiendo que más de 100 mil personas disfrutaran de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades infantiles.

Organizada por la Cámara Peruana del Libro, la Feria rindió homenaje a tres figuras fundamentales de las letras en el Perú, que nos dejaron este año: Edgardo Rivera Martínez, Abelardo Oquendo Cueto y Enrique Verástegui.

Además, estuvieron presentes escritores de seis países: desde Colombia el artista plástico Edgar Humberto Álvarez, desde Argentina la periodista especializada en género Luciana Peker; la escritora y artista mexicana Martha Riva Palacio Obón; la periodista chilena Alejandra Costamagna; el reconocido escritor e historiador peruano, residente en España, Fernando Iwasaki y, desde Francia, la escritora Alice Zeniter y el novelista Pierre Ducrozet.

Un eje central del programa cultural de la Feria fue la Ciudadanía, que se desarrolló a través de mesas que trataron el machismo, la discriminación, nuestra cultura electoral, ética y corrupción, derechos humanos, interculturalidad, género, bibliotecas públicas, entre otros temas.

La Feria también fue un espacio donde editores de Colombia, Argentina y Chile, dieron a conocer sus experiencias y dinámicas de desarrollo de la industria editorial, en sus respectivos países, a partir de la implementación de leyes y políticas del libro, teniendo en cuenta que en la actualidad en el Perú se está impulsando una nueva ley del libro.

Asimismo, se brindó un reconocimiento a tres mujeres que durante su trayectoria profesional han promovido la lectura y el acceso al libro: Beatriz Pietro, directora de la Biblioteca Municipal Ricardo Palma; Virginia Vílchez, promotora cultural y directora de Librosperuanos.com y Anahí Baylon quien por más de 40 años ha tenido a cargo la Biblioteca Pública Municipal de Piura.

Las numerosas actividades destinadas al público infantil incluyeron cuentacuentos, talleres con plastilina y musicales, siempre con la finalidad de incentivar el acercamiento a la lectura de niños y niñas desde la más temprana edad.

Cabe resaltar que la Feria Ricardo Palma se realizó gracias a la Municipalidad de Miraflores y con el apoyo la Embajada de Francia, el Fondo de Cultura Económica y el Hay Festival.

Conoce los libros más vendidos de algunas de las diferentes editoriales que participaron en la feria:

PANAMERICANA

  1. El cadete Vargas Llosa (Sergio Vilela)
  2. Mujeres Batalla (Antonio Orjeda)
  3. Mitos y leyendas del Perú (Jéssica Rodríguez y Carlos Garayar)

PEISA

  1. Desde lejos, lo cercano. Reflexiones sobre el Perú (Gonzalo Portocarrero)
  2. Canícula / Pájaro Pinto (Gregorio Martínez)
  3. Huerto cerrado’ (Alfredo Bryce Echenique)

ESTRUENDOMUDO

  1. El tigre en la casa (Carl Van Vechten)
  2. Historia secreta del Perú (Fred Rohner)
  3. Putita Golosa. Por un feminismo del goce. (Luciana Peker)

ESTACIÓN LA CULTURA

  1. Una ciudad para perderse (Mayte Mujica)
  2. La domesticación de las mujeres. Patriarcado y género en la historia peruana. (María Emma Mannarelli)
  3. El laberinto de Zar (Alejandro Manrique)

POLIFONIA

  1. La pequeña niña (Luigui Valdizán)
  2. Empatía (Patricia Fernández Bieberach)
  3. Las pequeñas aventuras de Juanito (Luigui Valdizán)

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

  1. Aquí estamos (Oliver Jeffers)
  2. ¡Aplaca, Señor, tu ira! (Fernando Iwasaki)
  3. Animalario universal (Javier Saez)

FONDO EDITORIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ

  1. Odebrecht (Francisco Durand)
  2. El imperio Inka (Izumi Shimada)
  3. El Paititi Historia de la búsqueda de un reino perdido (Vera Tyuleneva)

 

Prensa y Comunicaciones

Cámara Peruana del Libro

También podría gustarte