México acudirá a la FIL de Lima, Perú con un programa que destaca los lazos históricos y culturales entre ambas naciones

  • Las actividades abordarán retos compartidos en temas como la migración, el valor de las lenguas originarias y el fomento a la lectura
  • Margo Glantz, Juan Villoro, Eduardo Matos, Cristina Rivera Garza, Paco Ignacio Taibo II, Mónica Lavín, Marco Antonio Campos y María Baranda son parte de los más de 30 invitados que conforman la delegación mexicana
  • La 22 Feria Internacional del Libro de Lima organizará homenajes a Juan Rulfo, en su Centenario, y a Elena Poniatowska por sus 85 años de vida

Una delegación conformada por más de 30 invitados, entre escritores, ilustradores, investigadores, periodistas, y especialistas en la promoción de la lectura, el libro y la literatura infantil y juvenil, representará a México en la Feria Internacional del Libro de Lima 2017, en Perú, a la que acudirá como País Invitado de Honor con un programa que destacará los lazos históricos y culturales que vinculan a ambas naciones, así como los retos que comparten en temas como la migración, y la importancia de valorar las lenguas originarias y de implementar programas de fomento a la lectura, dirigidos a los más variados públicos y grupos de población.

La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, en colaboración con diversas asociaciones y dependencias de México y Perú, ha logrado conformar en eventos internacionales de este tipo, una de las presencias más numerosas y representativas de nuestra literatura, cultura e historia. Junto a un comité integrado por instituciones como El Colegio Nacional, la UNAM, el Fondo de Cultura Económica, la CANIEM y diversos editores, esta Secretaría, a través de la Dirección General de Publicaciones, conformó parte de la lista de invitados, que se unieron a otro grupo seleccionado por la Feria Internacional del Libro de Lima e instancias coadyuvantes.

Alberto Chimal, Ana Clavel, Benito Taibo, Bernardo Fernández Bef, Christian Peña, Cristina Rivera Garza, Diego Enrique Osorno, Fabio Morábito, Guillermo Arriaga, Juan Villoro, Marco Antonio Campos, Margo Glantz, María Baranda, Mónica Lavín, Myriam Moscona y Paco Ignacio Taibo II, tendrán participación en la feria a través de conferencias, mesas de reflexión y encuentros con autores y creadores peruanos, así como con el público lector. En esa misma línea estarán también los autores de literatura infantil y juvenil Jaime Alfonso Sandoval y Mónica Brozon.

José Manuel Mateo será uno de los ponentes que abordarán el tema de la migración. Mateo es autor de Migrar, Premio Nuevos Horizontes de la Feria del Libro Infantil de Bolonia en 2012, obra que aborda, a través de la mirada infantil, el fenómeno de la emigración de México a Estados Unidos.

Por su parte, la poeta bilingüe (zapoteco-español) Natalia Toledo se referirá a las lenguas originarias, su valor como herencia y manera de entender el mundo, y a su labor literaria para contribuir a mantenerlas vigentes.

Y dentro del Segundo Foro Internacional de Políticas Culturales tendrá lugar la mesa de diálogo Perú-México: Políticas culturales en torno al fomento a la lectura en lenguas indígenas; un intercambio de experiencias para reconocer el papel fundamental de la oralidad y su articulación con las habilidades de lectoescritura.

Se contará a su vez con material audiovisual sobre la diversidad lingüística de México; carteles de promoción de la lectura traducidos a varias lenguas, y se llevará a cabo un ciclo de cine con 12 películas mexicanas cuyas historias tienen como punto común la migración.

El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma compartirá con los visitantes de la feria algunos capítulos de la historia prehispánica de nuestro país, surgidos a partir de su labor como investigador. El historiador Enrique Florescano es parte del grupo de especialistas que compartirán sus experiencias en el renglón académico.

Para dar cuenta del Programa de Fomento para el Libro y la Lectura de la Secretaría de Cultura, serán convocados mediadores de la amplia red que conforma el Programa Nacional Salas de Lectura, iniciativa mexicana que con más de 20 años de existencia es considerado modelo para la difusión de la lectura en América Latina.

Además Paloma Saiz compartirá con el público peruano su experiencia al frente de la brigada Para leer en libertad, proyecto que durante siete años ha llevado los libros, con diversas actividades, a las calles, a lugares abiertos y transitados para no sólo atraer a lectores cautivos sino a públicos accidentales, mientras el escritor Armando Alanís tomará la palabra para explicar su Acción poética, proyecto con más de 20 años que está presente en alrededor de 30 países y que consiste en intervenir bardas con frases poéticas para poner la literatura al alcance de todos.

La delegación mexicana tendrá participación en los múltiples encuentros y jornadas que forman parte de la programación de la edición 22 de la FIL Lima, como el Segundo Encuentro de Ilustradores en el que destacará la presencia de los creadores Juan Palomino, Premio Internacional de Ilustración Feria del Libro de Bolonia-Fundación SM 2016, y Juan Gedovius.

Otra de las reuniones que se realizarán es el Encuentro Internacional de Editores y Libreros, el Octavo Seminario Internacional de Bibliotecología, el Séptimo Seminario Internacional para Profesores y Mediadores de Lectura y el Segundo Coloquio de Editores Universitarios, además de una Agenda de Negocios.

La FIL Lima organizará además una serie de actividades en homenaje a dos reconocidas figuras de la literatura mexicana: Juan Rulfo, en el Centenario de su nacimiento, y Elena Poniatowska, por sus 85 años de vida. La presencia de la escritora será a través de una video-entrevista realizada especialmente para la FIL Lima por la periodista Clara Elvira Ospina, a la cual seguirá una charla entre reconocidos autores.

El programa de México País Invitado de Honor de la feria incluirá también con exposiciones como: Pintacuentos. Ilustración mexicana contemporánea para niños, una muestra de la labor desarrollada por 50 creadores nacionales, que da cuenta del auge que ha tomado la LIJ en este rubro, y que se presentará en la Universidad del Pacífico.

En tanto, en el recinto ferial se podrán apreciar las exposiciones del más reciente Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer, convocado por la Secretaría de Cultura, a través de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), desde hace casi 3 décadas, para promover el uso del lenguaje visual en mensajes de fomento a la lectura; así como la muestra titulada México ilustrado, que presenta el legado de grandes artistas mexicanos en diversos impresos de la primera mitad del siglo XX, a través de una selección de las mejores ilustraciones que acompañan a libros, revistas y carteles publicados de 1920 a 1950.

Finalmente estará la muestra del Concurso Nacional de Fotografía El arte popular de México: alfarería, cerámica y textiles, con 26 imágenes impresas en lienzos de gran formato, de las obras ganadoras y menciones honoríficas del certamen, al cual convoca cada año el Museo de Nacional de Culturas Populares, con el objetivo de difundir, incentivar y fortalecer las diversas manifestaciones culturales de México.

El programa de espectáculos que acompañarán la presencia de México en Perú, incluye la participación de Iraida Noriega y su propuesta de jazz-fusion; la representación de la tradicional Danza de los Venados (Sonora) con un grupo artístico encabezado por Antolín Vázquez Valenzuela, y una muestra de Son jarocho con 5 bailarines a cargo de Ernesto Luna Ramírez.

El Pabellón de México en la FIL Lima ocupará un espacio de 300 metros cuadrados: en dos terceras partes se pondrán en exhibición y venta más de 10 mil libros y 4 mil títulos, y los 100 metros cuadrados restantes, serán utilizados como espacio de usos múltiples, para reuniones y algunas de las actividades programadas.

La 22 Feria Internacional del Libro de Lima, en Perú, organizada por la Cámara Peruana del Libro (CPL), se llevará a cabo del 21 de julio al 6 de agosto en el Parque de los Próceres de la Independencia, en una superficie de 15 mil metros cuadrados que recibió en su edición anterior cerca de 600 mil visitantes, la presencia de más de 150 expositores, más de 700 actividades culturales, contó con alrededor de 70 invitados internaciones y más de 180 mil títulos en exhibición.


También podría gustarte