Se inauguró en Arequipa el Foro Internacional de Redes Editoriales – FIRE 2025

El evento reunirá a invitados internacionales y nacionales en conferencias, mesas de diálogo y laboratorios editoriales.

Con la participación de autoridades, representantes del sector editorial, invitados internacionales y público especializado, se inauguró en la ciudad de Arequipa el Foro Internacional de Redes Editoriales – FIRE 2025, un encuentro que reunió a profesionales del libro, estudiantes y público general para reflexionar sobre los grandes desafíos y oportunidades de la industria.

El evento, organizado por la Cámara Peruana del Libro (CPL) en coorganización con la Universidad Católica San Pablo (UCSP), se llevará a cabo el 2 y 3 de octubre en el Auditorio San Juan Pablo II de la UCSP.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el Sr. Antonio Moretti, gerente general de la CPL, quien resaltó el valor del FIRE como un espacio de articulación y aprendizaje para fortalecer el ecosistema editorial en el Perú y América Latina.

“Con el FIRE impulsamos la profesionalización del sector y abrimos nuevas oportunidades para nuestra industria editorial.”

Durante las dos jornadas, el FIRE ofrecerá conferencias magistrales, conversatorios internacionales, laboratorios editoriales y actividades de networking que convocan a editores, libreros, distribuidores, correctores, diseñadores y estudiantes de diversas disciplinas.

El público tendrá la oportunidad de dialogar y aprender junto a especialistas nacionales e internacionales que compartirán experiencias y reflexiones sobre innovación, inteligencia artificial, sostenibilidad editorial, propiedad intelectual y formación de audiencias.

Entre los invitados internacionales destacan Patricia Salinas (México), editora en Almadía y fundadora de Editorial Fruta Bomba; Gustavo de Elorza Feldborg (Argentina), investigador en inteligencia artificial y educación; Simón Ergas (Chile), cofundador de La Pollera Ediciones y exdirector de La Furia del Libro; Catalina Vargas (Colombia), filósofa y directora de la editorial Cajón de Sastre; y Carlos Andrés Martínez (Colombia), gerente de Distribución Internacional en Hipertexto – Netizen. En representación del Perú participó Carla Bernal, especialista en propiedad intelectual.

Con esta primera edición, el FIRE 2025 se consolida como un espacio fundamental para construir redes, fortalecer la circulación de contenidos y promover la innovación en el sector editorial latinoamericano. Tanto la CPL como la UCSP reafirman, a través de este encuentro, su compromiso con el desarrollo cultural y educativo del país.

También podría gustarte