Se inauguró la XIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz con Perú como país invitado

Santa Cruz se convirtió en la capital boliviana de la cultura a partir de ayer tras la inauguración de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Santa Cruz, que para esta su decimotercera edición cuenta con Perú como país invitado de honor. Hasta el 10 de junio el público cruceño podrá deleitarse con lo más destacado de la literatura peruana, su amplia, variada y creciente producción editorial y de sus expresiones culturales.

 

Esta iniciativa, organizada por la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz (CDLS), cuenta con 110 expositores, 8 salones para presentaciones, más de 60 nuevas presentaciones de libros y con la presencia de alrededor de medio centenar de escritores, con lo que  espera superar los 90 mil visitantes de la edición anterior.

 

El acto inaugural contó con la presencia de Jorge Luis Rodríguez, presidente de la Cámara del Libro de Santa Cruz; Ignacio Soqueré, viceministro de Interculturalidad; Óscar Zevallos, representante de la Cámara Peruana del Libro; Rosalina Gallardo, cónsul Adscrita de Perú; Paola Parada, representante de la Gobernación de Santa Cruz; Angélica Sosa e Ivone Satt, representantes del Gobierno Municipal de Santa Cruz; Rolando Villena, defensor del Pueblo y Julio Roda, presidente de la Fexpocruz.

 

Óscar Zevallos  destacó el crecimiento de la industria editorial peruana y el mayor reconocimiento de nuestra literatura a nivel internacional. Asimismo, agradeció la distinción de Perú como país invitado, porque permite poder intercambiar experiencias para el enriquecimiento de las expresiones artísticas, culturales, educativas y científicas de ambas naciones.

 

La delegación peruana está conformada por seis destacados escritores, poetas  e investigadores: Antonio Cisneros, Oswaldo Reynoso, Carmen María Pinilla, Irma del Águila, Mauricio Málaga y Guillermo Niño de Guzmán. Además participan cerca de 20 de las más importantes casas editoriales entre las que se encuentran Borrador Editores, Centro de Estudios y Publicaciones CEP, Ediciones Peisa, Ediciones y Distribuciones Info XXI, Editorial Coveñas, Editorial Estruendomudo, Editorial San Marcos, Grupo Editorial Mesa Redonda, Instituto de Estudios Peruanos y Los libros más pequeños del mundo.

 

También están presentes los Fondos Editoriales de las instituciones educativas y culturales más prestigiosas de nuestro país como el Ministerio de Cultura, la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de San Martin de Porres, Universidad de Lima, Universidad ESAN, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Ricardo Palma.

 

Es así que más de 900 títulos de libros entre literatura clásica y contemporánea, temática infantil, poesía, ciencias sociales y gastronomía peruana están disponibles para el público cruceño. Por otro lado, el espectáculo artístico estará a cargo del grupo de jazz Manante, con una apuesta musical que incorpora influencias andinas y ritmos selváticos y costeños.

 

El programa cultural de la FIL Santa Cruz 2012 también comprende un Ciclo de cine peruano donde se proyectarán 20 de las mejores y más recientes producciones nacionales entre largometrajes, cortos y documentales, como Días de Santiago, Paraíso, De ollas y sueños, La vigilia, El destino no tiene favoritos, Tarata, Octubre, Bolero de noche, La Prueba, Lima ¡was!, Función macabra, La región invisible, 1992 y Requecho.

 

La participación de Perú en la XIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz es posible gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura, la Cámara Peruana del Libro y Promperú, a través de su unidad de Marca Perú, entidades que buscan con esta participación fortalecer los vínculos culturales y de amistad con Bolivia.

 

También podría gustarte